Hemos recibido un comunicado de un prestigioso distribuidor de alfombras y moquetas – KP – que nos ha parecido muy interesante y queremos compartir con todos vosotros de forma integra, dice asi:
RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL COVID-19 RELACIONADOS CON LAS ALFOMBRAS Y LAS MOQUETAS
Como reacciona el COVID-19 en una alfombra o moqueta:
Todas las investigaciones indican que, para que el virus mantenga su virulencia, este debe mantener su estructura natural, y esto lo hace solo si se encuentra en un medio líquido como las gotas de agua en las que se encuentra cuando es expulsado del organismo a partir de un estornudo o tos. El virus es altamente sensible a la deshidratación, el calor y la luz solar y no hay evidencia de infección a través de la piel.
El virus sobre materiales NO POROSOS (Metales, plásticos, mármol…):
- Las gotas se permanecen estables y los virus que se encuantran en su interior se mantienen activos durante más tiempo.
- Los materiales no porosos representan el mayor riesgo y deben ser objeto de una limpieza frecuente.
El virus sobre materiales POROSOS (Alfombras y moquetas):
- Estos materiales absorben el agua de las gotas, el virus queda expuesto al medioambiente sin estar ya «protegido» y se deteriora mucho antes.
- Los virus en alfombras y moquetas sobrevivirían menos tiempo que en superficies de acero inoxidable o plástico duro.
Como limpiar las alfombras y las moquetas:
La limpieza a vapor es la adecuada ya que la temperatura requerida para eliminar un virus fuera del cuerpo es de aproximadamente 60°C.
Durante la limpieza con vapor, las temperaturas son de al menos 66 ° C y a veces, muy por encima del punto de ebullición.
Otro método, como la limpieza en seco, ayudará a eliminar los patógenos y bacterias y su fuente de alimentación en forma de suciedad, sin embargo, son las altas temperaturas las que se encargan de eliminar las bacterias y los virus (y los ácaros del polvo y las pulgas…).
Conclusión:
De todos los objetos, superficies y materiales en hogares, oficinas y espacios públicos que las personas tocan, la posibilidad de infectarse a través de la alfombra o moqueta es mucho menor que en otro tipo de revestimientos de suelos. El tiempo de supervivencia del virus en la alfombra o moqueta es ínfimo.
Hola, soy un cliente nuevo y me gustaría saber si tenéis una alfombra de material de poliespam o similar para una habitación, necesito 2m ×1’40m.Necesito un presupuesto sin compromiso
Me gustaMe gusta
¡Un post muy interesante! Es muy importante tener nuestra vivienda perfectamente desinfectada en estos tiempos que corren. Este tipo de textiles son los que más sufren al retener con mayor facilidad las partículas, tanto en suspensión como en las que se encuentran al ras de suelo.
Me gustaMe gusta