Unas cortinas muy especiales

En esta ocasión quiero hablaros de una especie extraña y que solo se ve en raras ocasiones: nos referimos a las cortinas de seguridad. Actuan como barreras de protección en entornos ‘hostiles’ y nos aislan de radiaciones dañinas como las producidas por herramientas de soldadura con arco o de las luminosas partículas incandescentes que despide una sierra radial.

Su habitat preferido son los grandes talleres de calderería en los que se trabaja intensamente con piezas metálicas pero tambien en pequeños talleres multipropósito de mantenimiento e incluso en esos espacios domésticos (lonja, garaje…) en los que el manitas responsable y precabido quiere ejercer su hobby con la máxima seguridad para él mismo y para su entorno.

Esta rara cortina suele ser confeccionada a medida con tejidos técnicos especiales como el WELS2, que está formado por una base de fibra de vidrio recubierta con una capa de silicona por ambas caras. Soporta altas temperaturas y el impacto de la metralla que lanzamos con la rotaflex así como la peligrosa radiación UV generada en el proceso de soldadura eléctrica. Sí, esa luz azul intenso que sabemos que no debemos mirar pero a la que no podemos resistirnos.

Podemos adaptar el montaje y la confección a tus necesidades específicas y proporcionarte la protección que necesitas al mejor coste posible. Valoramos cada situación sin compromiso.

En este caso se trataba de separar dos espacios en un taller y lo que inicialmente iba a ser una cortina sobre una barra fija acabó convirtiendose en dos cortinas sobre barras retráctiles para permitir el paso de una grua puente colocada en el techo.

Si necesitas este tipo de cortinas de protección en tu lugar de trabajo consúltanos la mejor manera de implementarlas. Estaremos encantados de poder ayudarte.

COVID 19, Alfombras y Moquetas

Hemos recibido un comunicado de un prestigioso distribuidor de alfombras y moquetas – KP – que nos ha parecido muy interesante y queremos compartir con todos vosotros de forma integra, dice asi:

RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL COVID-19  RELACIONADOS CON LAS ALFOMBRAS Y LAS MOQUETAS

Como reacciona el COVID-19 en una alfombra o moqueta:
 
Todas las investigaciones indican que, para que el virus mantenga su virulencia, este debe mantener su estructura natural, y esto lo hace solo si se encuentra en un medio líquido como las gotas de agua en las que se encuentra cuando es expulsado del organismo a partir de un estornudo o tos. El virus es altamente sensible a la deshidratación, el calor y la luz solar y no hay evidencia de infección a través de la piel.
 
El virus sobre materiales NO POROSOS (Metales, plásticos, mármol…):
 

  • Las gotas se permanecen estables y los virus que se encuantran en su interior se mantienen activos durante más tiempo.
  • Los materiales no porosos representan el mayor riesgo y deben ser objeto de una limpieza frecuente.

 
El virus sobre materiales POROSOS (Alfombras y moquetas):
 

  • Estos materiales absorben el agua de las gotas, el virus queda expuesto al medioambiente sin estar ya «protegido» y se deteriora mucho antes.   
  • Los virus en alfombras y moquetas sobrevivirían menos tiempo que en superficies de acero inoxidable o plástico duro.

Como limpiar las alfombras y las moquetas:

La limpieza a vapor es la adecuada ya que la temperatura requerida para eliminar un virus fuera del cuerpo es de aproximadamente 60°C.

Durante la limpieza con vapor, las temperaturas son de al menos 66 ° C y a veces, muy por encima del punto de ebullición.

Otro método, como la limpieza en seco, ayudará a eliminar los patógenos y bacterias y su fuente de alimentación en forma de suciedad, sin embargo, son las altas temperaturas las que se encargan de eliminar las bacterias y los virus (y los ácaros del polvo y las pulgas…).

Conclusión:

De todos los objetos, superficies y materiales en hogares, oficinas y espacios públicos que las personas tocan, la posibilidad de infectarse a través de la alfombra o moqueta es mucho menor que en otro tipo de revestimientos de suelos. El tiempo de supervivencia del virus en la alfombra o moqueta es ínfimo.

COVID 19: Mascarilla, hidrogel y además…

Mascarilla: Elemento básico para bloquear el contagio reduciendo la transmisión aérea del virus al servir esta como barrera de salida en las llamadas mascarillas higiénicas y mascarillas quirúrgicas y como barrera de entrada y salida en las denominadas FFP2 y FFP3.

Infórmate acerca de sus tipos y de su uso aquí

Hidrogeles: Por supuesto fundamentales de cara a desinfectar de manera periódica nuestras manos. ¡Usalos!

Mira como puedes hacer hidrogel de manera sencilla

Y además… Pues desde luego mucho sentido común, mucha paciencia porque el camino será largo, máximo respeto a los consejos de los expertos sanitarios y seguir las normas de distanciamiento físico y desinfección frecuente de elementos que puedan estar en contacto con otras personas tanto en el ámbito laboral como de nuestra comunidad.

Orientaciones de la OMS frente al COVID 19

Pero también… Es recomendable el uso de barreras de protección física que eviten un contacto directo con personas susceptibles de estar contagiadas por el virus. Entre estas barreras disponemos de estores enrollables transparentes y mamparas de vinilo o policarbonaro para uso en oficinas y despachos, comercios y bares e incluso vehículos.

Queremos mostrarte unos ejemplos para que veas de lo que hablamos y puedas tomar la mejor decisión de protección para ti o tu negocio.

La industría nos ofrece una amplia variedad de elementos barrera para protegernos del coronavirus COVID 19 y seguir desarrollando nuestra actividad habitual en las condiciones más seguras.

Y podemos protegernos con elementos fijos como los paneles antes mostrados o elementos retráctiles como los estores enrollables de vinilo transparente que además pueden ser de accionamiento manual mediante cadenilla o motorizados con baterías internas que hacen innecesario complicadas instalaciones eléctricas.

También con elementos fijos pero ajustables en altura como los que os mostramos a continuación sujetos por cables de acero de 1,5mm a techo y suelo.

La finalidad de todos estos elementos de protección es evitar el contacto directo con posibles portadores del virus COVID 19 permitiendo un contacto visual con las personas y además garantizar una desinfección fácil y rápida ya que la aplicación de un paño con una disolución de agua y lejía es suficiente para mantener la seguridad de nuestras instalaciones.

No olvides que estas soluciones NO deben en ningún caso sustituir o reducir el uso de mascarillas y geles desinfectantes que son, en primera instancia, las medidas fundamentales que todos debemos practicar y asumir como hábituales en la lucha contra el coronavirus, pero sí pueden ayudarnos en el día a día para seguir manteniendo nuestras rutinas laborales con mayor comodidad y seguridad.

Si necesitas más información respecto a estas medidas de distanciamiento físico no dudes en contactar con nosotros.

Muchas gracias por hacer todo lo posible para reducir la transmisión del virus.

consúltanos sin compromiso

Como anexo y para aquellos que quieran ampliar sus conocimientos acerca de la pandemia que sufrimos quiero dejaros algunos links de interés:

Historia de la COVID19

6 Consejos para enfrentar el estrés ante la pandemia por COVID-19

CORTINAS DE DISEÑO

Dicen que una imágen vale más que mil palabras así que en esta entrada os presentamos, en pocas palabras, las últimas tendencias en cortinas de lama vertical, panel japonés y estor enrollable que aunan funcionalidad y diseño. Ideas atrevidas que ponen a prueba tu imaginación ya que la única limitación para combinar texturas, materiales y colores la pones tú.

PANEL JAPONÉS

LAMA VERTICAL

ESTOR ENROLLABLE

Como has visto las posibilidades de combinar tejidos técnicos screen con tejidos decorativos, formas geométricas y aluminio son infinitas y los resultados espectaculares.

Visítanos si quieres conocer otros tejidos y opciones y también puedes ver mas ideas y diseños en la web del fabricante mmdecoracion.es

consúltanos sin compromiso

Cómo limpiar Alfombras y Moquetas

Indicaciones Generales de Limpieza

Mantenimiento semanal

El mantenimiento semanal de su alfombra es muy importante para el aspecto y la vida de la misma. Es recomendable aspirarla regularmente incluso si no hay manchas visibles. Para la mayoría de las alfombras es preferible usar un aspirador con cepillo giratorio.

La eliminación de manchas

Hay 4 principios básicos independientemente de la composición de la alfombra:

  • Cuanto antes se trate la mancha más fácil será eliminarla. Procure limpiarla nada mas producirse la mancha.
  • Cuando elimine una mancha hágalo desde el exterior hacia el centro de la misma y siempre teniendo en cuenta la dirección de la fibra.
  • Nunca frote con fuerza ya que puede dañar las fibras de la alfombra.
  • Utilice sólo productos específicos para moquetas y alfombras, si no esta seguro de la idodeidad del que va a usar haga primero una prueba en un lugar no visible de la alfombra ya que podría dañarla.

 Limpieza profesional

Si la alfombra muestra manchas extensas y difíciles de eliminar será necesaria una limpieza a fondo en un centro especializado. Hágalo cuanto antes para prolongar la vida de la alfombra.

Una vez al año su alfombra debería ser limpiada por un profesional no sólo por razones de higiene, sino también para conservar su aspecto.

Las siguiente instrucciones no deben sustituir a las indicadas en las etiquetas del fabricante que acompañan al producto.

Limpieza de Poliamida

  • Para mantener la apariencia de su alfombra se recomienda aspirala al menos dos veces por semana para que las partículas de polvo y suciedad no queden incrustadas y pueden ser eliminadas con facilidad.
  • La pérdida de fibras es una característica común en las alfombras de poliamida de alta calidad y se reducirá considerablemente después de un período inicial de uso.
  • Limpie cualquier derrame inmediatamente con un paño absorbente blanco limpio y seco. No frote.

Limpieza de Polipropileno

  • Para mantener la apariencia de su alfombra, se recomienda aspirarla al menos dos veces por semana para eliminar la suciedad y el polvo.
  • Limpie cualquier derrame inmediatamente con un paño blanco limpio y seco para absorberlo. No frote.

Limpieza de Poliéster

  • Este producto no es adecuado para uso en lugares húmedos (ejemplo WC).
  • Para mantener la apariencia de su alfombra, se recomienda aspirar la alfombra al menos dos veces por semana para eliminar la suciedad y el polvo.
  • La perdida de fibras es una característica común en alfombras de poliéster de alta calidad, que se reduce considerablemente después del período de uso inicial.
  • Trate cualquier derrame inmediatamente con un paño blanco limpio y seco para absorberlo. No frote.

Limpieza de Vinilo (Suelos Técnicos)

El suelo «técnico» es un vinilo tejido con una base de vinilo reforzado con fibra de vidrio. Como el material pretende imitar un tejido su estructura es normalmente irregular. Son resistentes al agua y no permiten absorción de líquidos, sin embargo no son aconsejables para recintos húmedos. Este tipo de suelos debe ser instalado por personal cualificado de acuerdo con las instrucciones del fabricante a fin de no perder la garantía del fabricante.

INTENTE ELIMINAR LAS MANCHAS LO ANTES POSIBLE

  • Los entornos deben dispone de un sistema eficiente de retención de suciedad en la entrada para asegurar que la mayor parte de esta no llegue al pavimento vinílico.
  • Es aconsejable aspirar regularmente y limpiar el suelo con agua para mejorar su brillo y prolongar su vida.
  • Las manchas deben ser eliminadas antes de 24 horas.
  • El suelo puede necesitar una limpieza más a fondo con un producto detergente suave no abrasivo mezclado con agua. Esto dependerá de la cantidad de tráfico soportado, el diseño y textura del material y el clima.

Es  recomendable seguir un programa regular de limpieza. El suelo puede ser lavado a mano o con máquina de limpieza (para áreas grandes) y se debe utilizar agua tibia para ello. Los pavimentos técnicos son muy fáciles de limpiar y no necesitan mantenimiento adicional reduciendo el coste derivado del uso durante la vida útil del producto.

Limpieza de Sisal

  • Pasar la aspiradora regularmente dependiendo del uso es el primer requisito y el más importante.
  • En habitaciones con baja humedad se recomienda mantener el nivel de humedad entre 60 y 70% utilizando un humidificador o pulverizador para prolongar la vida del tejido.
  • Las alfombras teñidas o blanqueadas deben protegerse de la exposición prolongada a la luz solar.
  • Trate inmediatamente cualquier derrame. Las manchas húmedas son más fáciles de eliminar.
  • Aplique inmediatamente un paño absorbente o papel de cocina. No frote porque provocará que la mancha se extienda.
  • En general las manchas se eliminan con agua, especialmente cuando son manchas recientes.
  • Use agua tibia, la mayoría de las veces será suficiente para limpiar cualquier mancha. Después absorba la humedad con un paño seco.
  • Para las manchas difíciles, mezcle un poco de vinagre o amoniaco con agua tibia.
  • Si es necesario, repita la limpieza (sin frotar) y reduzca el tiempo de secado aplicando aire caliente.
  • Puede probar a quitar manchas viejas rascando suavemente con una cuchara o con la parte posterior de un cuchillo.
  • Comience siempre desde fuera hacia el centro.
  • Trate de no extender la mancha. Para ello utilice papel absorbente de cocina.

Limpieza de Viscosa

  • Este producto no es adecuado para su uso en lugares húmedos (ejemplos WC)
  • Evite la exposición al agua y la luz solar directa. Las áreas que reciben luz solar directa y prolongada deben protegerse con persianas o cortinas para controlar la intensidad de la luz.
  • Para mantener la apariencia de su alfombra, se recomienda aspirarla al menos dos veces por semana para eliminar la suciedad y las partículas de polvo.
  • Cabe señalar que con el tiempo, en áreas de mayor tráfico, la fibra pierde elasticidad dando lugar a zonas de desgaste diferencial. Este tipo de incidencia provoca variaciones naturales de luz y sombra, típicas de las alfombras de terciopelo y no son consideradas defectos o motivo de reclamación.
  • La pérdida de fibras es una característica común en las alfombras de viscosa de alta calidad, esta pérdida disminuye considerablemente después del período inicial de uso.
  • Limpie cualquier derrame inmediatamente con un paño blanco limpio y seco para absorberlo sin frotar.

Mhize, Pequeños detalles

Mhize, artesanía manual con tejidos

En esta entrada únicamente os mostramos unas imágenes de pequeños detalles de artesanía hecha a mano con tejidos y lanas con la intención de que os sirvan como ejemplo para vuestras propias ideas.

Amigurimis

 

En la red disponeis de multitud de ejemplos y patrones para crear vuestros propios detalles personales con los que rodearos de pequeñas y alegres notas de color…

Mhize, una marca propia

Mhize Etiqueta

 

Cactus de tela

 

consúltanos sin compromiso

Láminas de protección solar

PROTECCIÓN SOLAR, PRIVACIDAD, SEGURIDAD…

En ocasiones no es posible la colocación de cortinas o la función de estas es insuficiente contra el calor o la radiación ultavioleta. Las láminas de protección solar son una solución estupenda en estos casos.

laminas proceccion solar tonos decoracion erandio

Se adhieren a la superficie del cristal bien por el interior o por el exterior y filtran la luz que lo atraviesa eliminando hasta el 99% de la radiación UV y parte de la radiación visible disminuyendo así la energía que penetra en la estancia y con ello la temperatura de la misma, mejorando el rendimiento de cualquier sistema de aire acondicionado o calefacción y reduciendo por tanto el consumo energético.

 

Extiste una amplia variedad de tipos de láminas de protección:

  • Láminas de protección solar de interior. Reducen la entrada de energía témica y se colocan desde el interior de la vivienda o local.
  • Láminas de protección solar de exterior. Como las anteriores pero de colocación por el exterior del edificio.
  • Láminas de protección de privacidad. Colocación interior para reducir la visión desde el exterior o como separadores de ambientes, despachos etc…
  • Láminas de protección UV. Colocadas en el interior eliminan la entrada de radiación ultravioleta para preservar la integridad de los productos, muebles o cualquier otro elemento. Recomendadas para escaparates y comercios.
  • Láminas de seguridad. Evitan la rotura completa del vidrio sobre el que se instalan mejorando por tanto la seguridad de bienes y personas en caso de rotura del cristal.
  • Láminas aislantes. Diseñadas especialmente para mejorar el rendimiento térmico del sistema de frio o calor instalado.
  • Láminas de oscurecimiento. Evitan el paso de luz para una privacidad total

Y podemos ofrecertelas todas en las diferentes tonalidades y variaciones de reflexión y absorción de luz puesto que trabajamos con un fabricante de muy alta calidad que dispone de la más amplia variedad.   logo prosol laminas de proteccion solar

catalogo prosol laminas de proteccion solar

No lo dudes, si necesitas reducir la temperatura de una estancia, mejorar el rendimiento de una caldera o aire acondicionado, aumentar la privacidad o la seguridad o preservar los productos de un escaparate consúltanos para saber cual es tu mejor opción. Las tenemos todas.

laminas proceccion solar tonos decoracion erandio

consúltanos sin compromiso

 

Tejido Screen y Polyscreen

Tejidos Screen y Polyscreen. Factor de Apertura

Screen o polyscreen, tejidos técnicos de moda que aún generan controversia. Actualmente los encontramos en las cortinas enrollables o estores, pero también en el panel japonés y en la cortina de lama vertical. Hay abundante información acerca de ellos en la red y también muchas contradicciones y me sorprende ver blogs en los que se dice que el tejido screen es para interior y el polyscreen para exterior o qué los tonos claros reflejan más luz o los que hablan de porcentajes de apertura como si fuera una ciencia exacta.

Puesto que hablamos de luz, que es una magnitud perfectamente cuantificable, vamos a dejar a un lado la percepción subjetiva de nuestro cerebro, que ya sabemos que es un órgano muy influenciable e ingenuo y vamos a usar una herramienta más empírica y objetiva para analizar las cualidades de estos tejidos frente a la luz: El Fotómetro.

Con este sencillo instrumento vamos a testear diferentes tejidos screen y polyscreen de diversos colores y vamos a ver que sorpresas nos encontramos. (Tú también puedes hacerlo, ya hay un montón de apps que convierten nuestros móviles en medidores de luz)

tejidos screen vs polyscreen

Características y diferencias:

Previamente y aunque pueda ser repetitivo vamos a hacer un breve resumen de sus principales cualidades y características:

Puede decirse que ambos tejidos son iguales respecto a su apariencia externa y que la diferencia está en el interior y así es. El Screen es un finísimo hilo de fibra de vidrio recubierto de PVC y el Polyscreen es un finísimo hilo de poliéster recubierto del mismo PVC.

  • La fibra de vidrio (de tejido screen) es un material más rígido, más resistente a esfuerzos mecánicos y absorbe mejor la luz, eso significa que es más fuerte y tiene mejor comportamiento térmico por lo que resiste mejor el maltrato de la intemperie y los cambios de temperatura. También cumple mejor la función de escudo frente a la radiación tanto visible como ultravioleta. Por todo ello se comporta mejor que el de poliéster en entornos difíciles pero no significa que sea sólo para exterior. Suele ser más caro que el polyscreen y, debido a la rigidez de la fibra de vidrio que se quebrará si se dobla en exceso, es más propenso a dobleces y marcas.
  • Obviamente el de poliéster (de tejido polyscreen) es lo contrario: Es más maleable y recupera la forma original evitando arrugas y dobleces, reduce un poco menos la temperatura de la estancia porque permite más paso de luz y radiación UV, es más económico y habitualmente se usa en interior aunque hay tejidos polyscreen de exterior.
  • Ambos tejidos son ignífugos, esto no significa que no se quemen sino que no generan ni propagan la llama al hacerlo. Y ambos son antibacterianos impidiendo o retardando el crecimiento de elementos patógenos sobre su superficie.
  • Puesto que externamente son iguales por el recubrimiento de PVC ambos son de muy fácil limpieza.

Veamos ahora como los atraviesa la luz:

PASO DE LUZ

  • Tened en cuenta que no forman una superficie lisa cerrada sino que son finos hilos entretejidos con diferentes tramados y entre ellos hay huecos por los que pasa la luz en mayor o menor medida dependiendo de la densidad de hilos usada, su grosor y tipo de trama empleado en la confección. Es lo que se conoce como factor de apertura e indica el tanto por ciento % de huecos que hay entre los hilos.
  • Los hilos, a pesar de se muy finos, son redondeados (cilíndricos) y no rechazan la luz de plano sino que la reflejan en todos los ángulos de su eje.
  • Un tema importante: tanto la fibra de vidrio como el poliéster y el PVC que los recubren no son opacos sino traslúcidos lo que permite que una cantidad luz atraviese el material. Esto hace que los tejidos claros, que deberían reflejar una mayor cantidad de luz también sean los más fáciles de atravesar haciendo que, como vais a comprobar con el fotómetro, en realidad sean los que más luz permiten pasar.
  • Durante el día, cuando la luz exterior es abundante podremos disfrutar de ella, del paisaje y de una buena privacidad pero de noche perderemos parte de esa privacidad dependiedo del grado de apertura y del color del tejido. Lógicamente a mayor a apertura mejor vemos y mejor se nos verá a nosotros, mientras que el color juega un paper contradictorio: Los colores claros permiten mayor paso de luz, porque parte de ella pasa a través del propio tejido y no solo por los agujeros (recordad que tanto la fibra de vidrio como el poliester y el PVC son traslúcidos y no opacos), esto produce una borrosidad por la reflexión desde todos los ángulos de los hilos. En los tejidos oscuros la luz que los atraviesa es menor, pero lo hace sobre todo por los agujeritos del tejido y no por el propio tejido, lo que permite ver imágenes más nítidas del interior de la vivienda o local. Es similar a un efecto polarizador o a cuando entrecierras los ojos y descubres que incluso con menos luz lo ves todo más enfocado. Resumiendo: A mayor apertura o colores más oscuros mejor te verán por la noche.

 Índices térmicos y ópticos


Y ahora las pruebas reales:

  • Vamos a usar una fuente de luz LED blanca difusa a una distancia siempre fija de siete cm del tejido y vamos a medir la cantidad de luz visible que lo atraviesa.
  • Indicaremos los luxes recibidos y el % respecto al total para compararlo con el factor de apertura indicado por el fabricante.
  • Haremos pruebas con tejidos de dos fabricantes distintos, todos ellos para instalación en interior.
  • Estos datos no tienen en cuenta la radiación UV ya que el sensor no la mide.

DSCF7550

La cantidad de luz directa para la prueba, sin tejido, es de 8600 luxes

Fabricante A

Screen 10% – Composición: 36% FV 64% PVC

  • Color claro: 4170 lux 48%
  • Color medio: 1990 lux 23%
  • Color oscuro: 1110 lux 12%

Screen 3% – Composición: 36% FV 64% PVC

  • Color claro: 3590 lux 41%
  • Color medio: 1450 lux 16%
  • Color oscuro: 760 lux 8%

Screen 5% – Composición: 36% FV 64% PVC

  • Color claro: 3430 lux 39%
  • Color medio: 1070 lux 12%
  • Color oscuro: 370 lux 4%

Polyscreen 1% – Composición: 36% FV 64% PVC

  • Color claro: 2940 lux 33%
  • Color medio: 670 lux 7%
  • Color oscuro: 200 lux 2%

Polyscreen 10% – Composición: 30% Poliester 70% PVC

  • Color claro: 2910  lux 33%
  • Color medio: 2020 lux 23%
  • Color oscuro: 1070 lux 12%

Polyscreen 5% – Composición: 29% Poliester 71% PVC

  • Color claro: 2270 lux 26%
  • Color medio: 1400 lux 16%
  • Color oscuro: 710 lux 8%

Polyscreen 3% – Composición: 30% Poliester 71% PVC

  • Color claro: 2190 lux 25%
  • Color medio: 1200 lux 13%
  • Color oscuro: 510 lux 6%

Polyscreen 1% – Composición: 29% Poliester 71% PVC

  • Color claro: 1800 lux 20%
  • Color medio: 600 lux 7%
  • Color oscuro: 220 lux 2%


 Fabricante B

Polyscreen 5% – Composición: 22% Poliester 78% PVC – 395 gr/m2 Trama DECO

  • Color claro: 2610 lux 30%
  • Color medio: 600 lux 7%
  • Color oscuro: 260 lux 3%

Polyscreen 5% – Composición: 22% Poliester 78% PVC – 395 gr/m2 Trama estandard

  • Color claro: 2610 lux 30%
  • Color medio: 880 lux 10%
  • Color oscuro: 490 lux 5%

Polyscreen 3% – Composición: 22% Poliester 78% PVC – 465 gr/m2

  • Color claro: 2690 lux 31%
  • Color medio: 1590 lux 18%
  • Color oscuro: 280 lux 3%

Polyscreen 1% – Composición: 22% Poliester 78% PVC – 430 gr/m2

  • Color claro: 2190 lux 25%
  • Color medio: 740 lux 8%
  • Color oscuro: 250 lux 2%


Conclusiones:

  • Como veis, el dato de factor de apertura que da el fabricante es una cifra estimativa que se equipara al % de luz atravesado sólo en los colores oscuros, mientras que en los claros el % de luz que los atraviesa es varias veces superior al % de factor de apertura. Esa luz de más es la que atraviesa el material en lugar de los agujeros.
  • Los colores claros dejan pasar bastante más luz que los oscuros (no reflejan más como podría esperarse)
  • OJO: Cortinas de baja apertura con tonos claros dejarán pasar más luz que otras cortinas de aperturas mayores pero con tonos oscuros.
  • Usa el factor de apertura como un dato orientativo únicamente.

consejo

Si me permites un consejo…

  • Si la cantidad de luz que deseas que atraviese tus cortinas es un factor importante para ti, pide a un profesional que realice las pruebas pertinentes con un fotómetro antes de elegir el tejido.
  • Existen muchos tipos de tejidos de diferentes gramajes, % de composición de PVC, y fabricantes. No todos son de la misma calidad ni proporcionan la misma duración ni el mismo resultado. Infórmate antes de adquirir un producto sospechosamente económico.
  • Si tu cortina es del tipo enrollable pídela con mando desmultiplicador. Su funcionamiento es más suave y su duración mayor y fíjate, de vez en cuando al accionarla, que el tejido no se desplaza hacia los lados. Esto suele pasar si el montaje no es correcto y la cortina no está equilibrada y hace que los bordes rocen con los mecanismos laterales y terminen  deshilachándole o doblándose.
  • Para limpiarla no uses elementos abrasivos como estropajos ni sustancias que contengan disolventes o acetonas ya que pueden deshacer el PVC. Emplea únicamente un trapo empapado en agua tibia con un jabón neutro.

Espero haber arrojado un poco más de luz sobre estos tejidos técnicos con este artículo y que de alguna forma pueda haberte ayudado…

consúltanos sin compromiso

 

Ideas con cojines

Formas y colores con cojines

Cómodos, blanditos, confortables, decorativos, ergonómicos, achuchables, cálidos, suaves… Si es que solo tienen cosas buenas…

Decorar con cojines te da muchísimo juego porque puedes hacerlos de muchas formas y tamaños y dispones de infinitas combinaciones de colores y estampados para elegir.

Además de su función puramente decorativa también mejorarán tu ergonomía sirviendote de apoyo lumbar o cervical, lo que mejorará notablemente tu comodidad y tu descanso.

Fíjate en las siguiente ideas que te proponemos:

Y también en estas otras en tono más infantil:

Contamos con el tejido que buscas para conseguir, por un reducido desembolso económico, ese toque de exclusividad y comodidad para tu estancia.

consúltanos sin compromiso

Robot aspirador sobre suelo negro

Robot aspirador iLife V7 vs Lado Oscuro

Los robots aspiradores estan de moda. Son cómodos, discretos, prácticos y su precio es ahora accesible. Hay que decir que no tienen la potencia y la capacidad de succión de una aspiradora convencional pero hacen una labor muy importante eliminando eficazmente la mayoría de la suciedad no incrustada como polvo, pelusas y pelos y lo hacen de forma silenciosa y con un reducido coste energético, muy por debajo de los 2500W típicos de cualquier aspirador. Aunque no todo son ventajas…

Tanto como inteligentes… No se yo…

Os hablaré de dos problemillas y os enseñaré como solucionar uno de ellos. El primer problema es que no son tan listos como nos quieren hacer creer. Imagino que habrá diferencias entre marcas y modelos y aquí os hablo únicamente del iLife V7 pero mucho me temo que las diferencias, en inteligencia, serán escasas y desde luego este de listo tiene bien poco. Hace su trabajo, es cierto, a base de tiempo termina recorriendo todos los rincones pero lo hace de forma aleatoria, se tropieza siempre con los mismos obstaculos, se atasca en las mismas zonas y sigue un trayecto que tiende a ser caótico en lugar de organizado pero como os digo al final cumple.

Les falta valor para la lucha contra el Lado Oscuro

El otro problema tiene que ver con el sistema de detección de suelo. Estos aparatos disponen de sensores ópticos para ‘ver’ el suelo que pisan y retroceden cuando se acercan a escaleras o huecos. Genial! ¿Verdad?. Pero… ¿Qué pasa cuando el suelo tiene baldosas negras o la alfombra tiene alguna zona de ese color? Pues sí, justo eso que estás pensando, el robot interpreta que hay un agujero y retrocede. ¿Ya os ha pasado? Si es así y quereis solucionarlo podeis ver es siguiente video. Espero que os ayude con vuestro robot aspirador y se vuelva tan valiente como el mio… Y por último una anotación para los fabricantes: Muchos no tenemos escaleras ni huecos pero si superficies con zonas negras de modo que sería ideal que esa función de detección de suelos pudiese activarse o desactivarse según la necesidad de cada usuario.

consúltanos sin compromiso