COVID 19, Alfombras y Moquetas

Hemos recibido un comunicado de un prestigioso distribuidor de alfombras y moquetas – KP – que nos ha parecido muy interesante y queremos compartir con todos vosotros de forma integra, dice asi:

RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL COVID-19  RELACIONADOS CON LAS ALFOMBRAS Y LAS MOQUETAS

Como reacciona el COVID-19 en una alfombra o moqueta:
 
Todas las investigaciones indican que, para que el virus mantenga su virulencia, este debe mantener su estructura natural, y esto lo hace solo si se encuentra en un medio líquido como las gotas de agua en las que se encuentra cuando es expulsado del organismo a partir de un estornudo o tos. El virus es altamente sensible a la deshidratación, el calor y la luz solar y no hay evidencia de infección a través de la piel.
 
El virus sobre materiales NO POROSOS (Metales, plásticos, mármol…):
 

  • Las gotas se permanecen estables y los virus que se encuantran en su interior se mantienen activos durante más tiempo.
  • Los materiales no porosos representan el mayor riesgo y deben ser objeto de una limpieza frecuente.

 
El virus sobre materiales POROSOS (Alfombras y moquetas):
 

  • Estos materiales absorben el agua de las gotas, el virus queda expuesto al medioambiente sin estar ya «protegido» y se deteriora mucho antes.   
  • Los virus en alfombras y moquetas sobrevivirían menos tiempo que en superficies de acero inoxidable o plástico duro.

Como limpiar las alfombras y las moquetas:

La limpieza a vapor es la adecuada ya que la temperatura requerida para eliminar un virus fuera del cuerpo es de aproximadamente 60°C.

Durante la limpieza con vapor, las temperaturas son de al menos 66 ° C y a veces, muy por encima del punto de ebullición.

Otro método, como la limpieza en seco, ayudará a eliminar los patógenos y bacterias y su fuente de alimentación en forma de suciedad, sin embargo, son las altas temperaturas las que se encargan de eliminar las bacterias y los virus (y los ácaros del polvo y las pulgas…).

Conclusión:

De todos los objetos, superficies y materiales en hogares, oficinas y espacios públicos que las personas tocan, la posibilidad de infectarse a través de la alfombra o moqueta es mucho menor que en otro tipo de revestimientos de suelos. El tiempo de supervivencia del virus en la alfombra o moqueta es ínfimo.

COVID 19: Mascarilla, hidrogel y además…

Mascarilla: Elemento básico para bloquear el contagio reduciendo la transmisión aérea del virus al servir esta como barrera de salida en las llamadas mascarillas higiénicas y mascarillas quirúrgicas y como barrera de entrada y salida en las denominadas FFP2 y FFP3.

Infórmate acerca de sus tipos y de su uso aquí

Hidrogeles: Por supuesto fundamentales de cara a desinfectar de manera periódica nuestras manos. ¡Usalos!

Mira como puedes hacer hidrogel de manera sencilla

Y además… Pues desde luego mucho sentido común, mucha paciencia porque el camino será largo, máximo respeto a los consejos de los expertos sanitarios y seguir las normas de distanciamiento físico y desinfección frecuente de elementos que puedan estar en contacto con otras personas tanto en el ámbito laboral como de nuestra comunidad.

Orientaciones de la OMS frente al COVID 19

Pero también… Es recomendable el uso de barreras de protección física que eviten un contacto directo con personas susceptibles de estar contagiadas por el virus. Entre estas barreras disponemos de estores enrollables transparentes y mamparas de vinilo o policarbonaro para uso en oficinas y despachos, comercios y bares e incluso vehículos.

Queremos mostrarte unos ejemplos para que veas de lo que hablamos y puedas tomar la mejor decisión de protección para ti o tu negocio.

La industría nos ofrece una amplia variedad de elementos barrera para protegernos del coronavirus COVID 19 y seguir desarrollando nuestra actividad habitual en las condiciones más seguras.

Y podemos protegernos con elementos fijos como los paneles antes mostrados o elementos retráctiles como los estores enrollables de vinilo transparente que además pueden ser de accionamiento manual mediante cadenilla o motorizados con baterías internas que hacen innecesario complicadas instalaciones eléctricas.

También con elementos fijos pero ajustables en altura como los que os mostramos a continuación sujetos por cables de acero de 1,5mm a techo y suelo.

La finalidad de todos estos elementos de protección es evitar el contacto directo con posibles portadores del virus COVID 19 permitiendo un contacto visual con las personas y además garantizar una desinfección fácil y rápida ya que la aplicación de un paño con una disolución de agua y lejía es suficiente para mantener la seguridad de nuestras instalaciones.

No olvides que estas soluciones NO deben en ningún caso sustituir o reducir el uso de mascarillas y geles desinfectantes que son, en primera instancia, las medidas fundamentales que todos debemos practicar y asumir como hábituales en la lucha contra el coronavirus, pero sí pueden ayudarnos en el día a día para seguir manteniendo nuestras rutinas laborales con mayor comodidad y seguridad.

Si necesitas más información respecto a estas medidas de distanciamiento físico no dudes en contactar con nosotros.

Muchas gracias por hacer todo lo posible para reducir la transmisión del virus.

consúltanos sin compromiso

Como anexo y para aquellos que quieran ampliar sus conocimientos acerca de la pandemia que sufrimos quiero dejaros algunos links de interés:

Historia de la COVID19

6 Consejos para enfrentar el estrés ante la pandemia por COVID-19